BRUJAS (Extracto del texto de Adriana Achillini)
CONTINUA LEYENDO EN:
http://www.europaindigena.com/neolítico/ii-la-muerte-del-viejo-mundo/13-las-brujas-y-la-inquisición/
OTRO ARTÍCULO DE "BRUJAS" UNA HISTORIA FEMINISTA:
http://smoda.elpais.com/articulos/una-historia-de-brujas-y-de-feminismo/5198
@lutxana
www.lutxana.org
Las brujas eran las Chamanas de la antigua Europa, herederas culturales espirituales de las civilizaciones pre-cristianas paganas.
La palabra "bruja" en muchos casos coincide con el nombre de la Diosa local: Lamía, Maga Saga, Strega, Strix, Incantatrix, Lucína, Janara,… por nombrar algunos.
En el idioma anglosajón la palabra med-wyf significaba “comadrona-bruja”.

La actual palabra inglesa witch proviene del vocablo wicce que significa “sabiduría”.
En la Inglaterra medieval las líderes de los clanes actuaban como los jueces de la comunidad. En la Carta Magna de Chester se las llamaba "iudices de wich" es decir “brujas-jueces”.
Mantuvieron un elevado status social hasta bien entrado el Cristianismo, dado que desde tiempo inmemorial las Sacerdotisas de la Gran Madre tuvieron el monopolio de la justicia, la curación y la obstetricia.
Esta última práctica, continuó hasta la Edad Moderna sin interrupciones dado que, para los médicos varones y para el clero, era tabú tratar cualquier tipo de trastorno femenino.
En la Galia pre-cristiana y en Escandinavia, las artes de sanación estaban enteramente en manos de las brujas o mujeres sabias, comadronas, herboristas quienes continuaban la tradición atendiendo a sus pacientes en los lugares sagrados de curación antes dedicados a la Diosa.
Estos conocimientos se basaban en tradiciones orales pasadas de madres a hijas que tienen su origen en los albores de la civilización del continente.
En el idioma anglosajón la palabra med-wyf significaba “comadrona-bruja”.
La actual palabra inglesa witch proviene del vocablo wicce que significa “sabiduría”.
En la Inglaterra medieval las líderes de los clanes actuaban como los jueces de la comunidad. En la Carta Magna de Chester se las llamaba "iudices de wich" es decir “brujas-jueces”.
Mantuvieron un elevado status social hasta bien entrado el Cristianismo, dado que desde tiempo inmemorial las Sacerdotisas de la Gran Madre tuvieron el monopolio de la justicia, la curación y la obstetricia.
Esta última práctica, continuó hasta la Edad Moderna sin interrupciones dado que, para los médicos varones y para el clero, era tabú tratar cualquier tipo de trastorno femenino.
En la Galia pre-cristiana y en Escandinavia, las artes de sanación estaban enteramente en manos de las brujas o mujeres sabias, comadronas, herboristas quienes continuaban la tradición atendiendo a sus pacientes en los lugares sagrados de curación antes dedicados a la Diosa.
Estos conocimientos se basaban en tradiciones orales pasadas de madres a hijas que tienen su origen en los albores de la civilización del continente.
CONTINUA LEYENDO EN:
http://
OTRO ARTÍCULO DE "BRUJAS" UNA HISTORIA FEMINISTA:
http://smoda.elpais.com/articulos/una-historia-de-brujas-y-de-feminismo/5198
@lutxana
www.lutxana.org