El “Año Nuevo Judío” es el año 5779 según el calendario hebreo.
El “Año Nuevo Judío” Rosh Hashaná comienza el 9 de Septiembre de 2018 al atardecer, cuando sale la primera estrella.
Se celebra los dos primeros días del mes “tishrei”, el 10 y 11 de Septiembre, y son días festivos en la comunidad hebrea.
Ese día se conmemora la culminación de la creación del Universo y la aceptación de la soberanía de Dios sobre el mundo.
La celebración comienza al anochecer de la víspera el sábado 8 de Septiembre con el sonido del shofar (un cuerno de carnero), llamando a los judíos a la meditar, al autoanálisis y a retomar el camino de justicia.
Tras sonar el cuerno, conforme a la tradición, se encienden velas las dos noches de celebración y hay comidas festivas, además se evita realizar actividades como trabajar, conducir y usar electrodomésticos.

También se conoce como el Día del Toque del Shofár y como el Día del Juicio porque ese día Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscritos y sellados para la muerte); otro, con los buenos (quienes quedan inscritos y sellados para la vida), y el tercero, para quienes serán juzgados en Yom Kippur.
Rosh Hashaná (Comienzo del año), junto con Yom Kippur (Día del perdón), forman en la tradición judía una unidad llamada Yamim Noraim (Días terribles), por ser el momento en que Elohim juzga al mundo y decreta lo que sucederá en el transcurso del nuevo año.
El 1º de tishrei no es solo el primer día del año, sino también su "Cabeza". Así como la cabeza comanda al resto del cuerpo, del mismo modo en este día se predestinan todos los hechos que ocurrirán durante el año.
Se festeja en estas fechas por comenzar el mes “tishrei”, cuando Dios creó el mundo.
El pueblo judío conmemora de este modo el aniversario de la creación de Adán y Eva.
Son unos días que marcan el inicio para un balance espiritual y de las acciones realizadas. Las casas se llenan de velas encendidas por las mujeres y se recitan bendiciones.
Día de Arrepentimiento - Día 1:
A partir del Año Nuevo judío, Rosh Hashaná, inician los diez días de meditación durante los cuales se medita sobre los pecados cometidos durante el último año y se procede a arrepentirse.
Los 10 días de arrepentimiento, también llamados Aseret Iemei Teshuva, finalizan con la culminación de Iom Kipur.
En el plano gastronómico las familias tienen menú especial para celebrar el año nuevo. En la Cena Festiva es costumbre comer dátiles, calabazas, cabeza de carnero, manzana mojada en miel y otros platos dulces. Hay muchos dulces específicos para esta fecha que simbolizan un “año nuevo dulce”, dejando lo amargo en un segundo plano. También es típico comer granadas, que representan un año de abundancia.
@lutxana
www.lutxana.es
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!